domingo, 4 de noviembre de 2012

La Psicología del Inconsciente

GLOSARIO:

Abstinencia:
Conjunto de molestias (síntomas físicos y psíquicos) que aparecen en los sujetos habituados al consumo de una determinada droga, cuando se interrumpe su administración o se influye en su acción, mediante la aplicación de un antagonista específico. Dichos síntomas, llamados también de privación o retirada, son específicos y característicos de cada tipo de droga y su aparición denota, con frecuencia, aunque no siempre, la existencia de dependencia física o adicción.


Aferente:
Los estímulos que van desde los receptores sensoriales hasta el Sistema Nervioso Central.

 Etiología:
La etiología es la ciencia que estudia las causas de las cosas. En medicina (patogénesis) se refiere al origen de la enfermendad. La palabra se usa en filosofia, biología, física, y psicología para referirse a las causas de los fenómenos.

Lamarckismo:
 Lamarckismo es el término utilizado para referirse a la teoría de la evolción formulada por Larmarck. En 1809 en su libro filosofía zoologica propuso que las formas de vida no habían sido creadas y permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples.

Memoria Reprimida:
Es un concepto teórico utilizado para describir un recuerdo significativo, generalmente de naturaleza traumática, que ha de estar disponible para la recuperación, también llamado olvido motivado en el que un bloques temáticos a veces dolorosas o traumáticas en su vida.

Neurocis:
El término neurosis fue propuesto por el médico escocés William Cullen  en 1769 en referencia a los trastornos sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso. En psicología clínica, el término se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas.

Patológico:
Que constituye una enfermedad o es síntoma de ella:
inflamación patológica; miedo patológico.


Psicógeno:
Que tiene su origen en la mente,relativo a cualquier síntoma físico, proceso patológico o estado emocional de origen psicológico en lugar de físico.
 
Subjetividad:
Es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo.

Transtorno Disociativo:
 Los transtornos disociativos se definen como todas aquellas condiciones patológicas que conllevan disrupciones o fallos en la memoria, conciencia, identidad y/o persepción.










No hay comentarios:

Publicar un comentario