Analogía: 
Del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.
Fenómeno secundario o derivado de otro fenómeno principal o determinante. Así, los materialistas consideran al pensamiento como un epifenómeno de la actividad cerebral.
Escrutinio:
El escrutinio es el momento crucial de recuento de votos en una elección. En las elecciones para ocupar cargos estatales el sistema está especialmente reglamentado y controlado para evitar el fraud electoral. Básicamente existen dos sistemas de escrutinio: escrutinio manual y escrutinio electrónico
Estructuralismo:
Teoría  psicológica que centraba su estudio psicológico en la experiencia consciente y  en la tarea de analizar dicha experiencia en sus partes básicas. Su máximo  representante fue Wilhelm Wundt (1832-1920).Extrospección:
Es un término francés que significa “observación del mundo exterior” realizada por un sujeto.
El psicopedagogo suizo Claparède lo usaba en sentido opuesto al de Introspección que es la percepción de la actividad psíquica interna.
Funcionalismo:
En psicología, el funcionalismo es  una corriente influida por el pragmatismo americano y el evolucionismo que se  desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos. Frente  al estructuralismo propuesto por Titchener, el funcionalismo pretendió  estudiar la mente para comprender cómo las distintas propiedades y  características de ésta facultan al individuo para el desenvolvimiento en su  medio. Simplificando, el estructuralismo se preocupó, fundamentalmente, por la  estructura de la mente, mientras que el funcionalismo por su función. Como  consecuencia del punto de vista evolucionista, según el cual el hombre no  presenta diferencias absolutamente insalvables respecto de las otras especies  animales, el funcionalismo se preocupó por la investigación de la mente de los  animales, y como consecuencia de que la mente interacciona con el entorno merced  a la conducta del individuo, el análisis de la conducta también fue tema  destacado.Interaccionismo:
Es una de las corrientes de pensamiento microsociológica, relacionada también con la antropología y la psicología social, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y que ha influido enormemente en los estudios sobre los medios.
El Interaccionismo simbólico se sitúa dentro del paradigma interpretativo. Éste, analiza el sentido de la acción social desde la perspectiva de los participantes. Este paradigma concibe a la comunicación como una producción de sentido dentro de un universo simbólico determinado.
Introspección:
O inspección interna es el conocimiento que el sujeto tiene de sus propios estados mentales.
La introspección o percepción interna  tiene como fundamento la capacidad reflexiva que la mente posee de referirse o  ser consciente de forma inmediata de su propios estados. Cuando esta capacidad  reflexiva se ejerce en la forma del recuerdo sobre los estados mentales pasados,  tenemos la llamada "introspección retrospectiva"; pero la introspección puede  ser un conocimiento de las vivencias pasadas y también de las presentes, de las  que se dan conjuntamente y en el presente del propio acto  introspectivo.
El mentalismo clásico -tanto el de la  filosofía moderna como el científico- ha utilizado la introspección como el  método más adecuado para acceder al mundo psíquico. El psicoanálisis en la forma  de introspección retrospectiva y la psicología experimental de Wundt la  introspección de las vivencias actuales.
La introspección ha sido sustituida  en psicología por el conductismo metodológico básicamente como consecuencia de  las siguientes críticas
 Paralelismo:
La mente y el cuerpo son procesos separados e independientes, pero se correlacionan perfectamente.
La mente y el cuerpo siguen cursos paralelos, pero no se puede decir que los acontecimientos corporales causan los acontecimientos mentales simplemente los acontecimientos externos hacen surgir ciertos procesos corporales y al mismo tiempo procesos mentales separados.
Soslayar:
Evitar una cosa que implica una dificultad o que  causa molestia, especialmente una pregunta o en asunto. 
Colocar una cosa de lado de modo que deje un  pequeño espacio para poder pasar  
No hay comentarios:
Publicar un comentario